martes, 10 de enero de 2012

Creta

CRETA

Creta (En griego Κρήτη "Kriti") es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar mediterráneo. El archipiélago cretense conforma una de las 13 periferias y una de las 7 administraciones descentralizadas de Grecia. Hasta principios del siglo XX también se la conoció con el nombre de Candía, topónimo que deriva del latín candidus («blanco») y que le aplicaron los marinos y comerciantes italianos del medievo. Posee una superficie de 8.300 kilómetros cuadrados, una costa de 1.040 kilómetros, y una población de unos 600.000 habitantes. Su capital es Heraclion



Geografía

Mapa de Creta de 1719
Creta es una isla que presenta costas cercanas a los 2.500 metros en el Monte Ida (2.460 metros) y en Levká Óri (2.452 m) y una altitud media de más de 200 metros en gran parte de la superficie de la isla. Su relieve está configurado en gran medida por la actividad sísmica, responsable de sus 1.040 kilómetros de recortadas costas y de sus llanuras fragmentadas. Su río más importante es el Mesara. Entre sus golfos sobresalen el de Mira bello (Mirampéllou), el Chanión (Khanión), y las bahías de Mesara y de Almyroú. Sus cabos más importantes son el Spátha (Ákra Spánta), el Líthinon (Ákra Lithino), el Stavros y el Sideros (Ákra Sideros).


Clima

Su clima es mediterraneo, pero el norte es más húmedo que el sur debido a la menor incidencia de los rayos solares (vertiente de umbria al norte y de solana al sur); también la zona oeste (vertiente de barlovento) es más húmeda que la oriental. La forma alargada deisla (265 kilómetros de longitud) da origen a un déficit hídrico en la zona oriental debido a que se encuentra a sotavento de los vientos del oeste.


Vegetación

Es la típica del clima mediterráneo, encontrándose muy degradada por la acción humana. Entre la vegetación arbórea se encuentran el ciprés y el castaño; en la arbustiva las plantas aromáticas típicas del clima: salviatomillo y orégano. También están presentes enebrosretamasadelfas y mirtos. En la antigüedad fue llamada como "la isla de los olivos", por la gran extensión de estos árboles y su cultivo.

Población

La Canea, Creta.
Anchares, Creta.
Según el censo de 2001 su población es de 601.131 habitantes, casi la misma que la población total en el resto de islas de grecia. Con una densidad de 72 habitantes por kilómetro cuadrado, tiene una media inferior a la media del país (83 hab./km²). Esta población se ha visto mermada por el éxodo rural desde mediados del siglo XX. La emigración exterior se ha dirigido hacia Atenas y el resto de países de Europa, mientras que la interior ha tenido como receptoras a las ciudades insulares de la fachada egea.

Gobierno y administración

Creta es una de las regiones en que se divide Grecia, su capital es la ciudad de Heraklion y se encuentra dividida administrativamente en cuatro unidades periféricas:La CaneaRétinoHeraclión y Lasithi. Existen bases navales estadounidenses en Heraklión y en Suda Bay. Otra ciudades importantes son La CaneaRétino,IerápetraAgios Nikolaos, Siteia, Moires, Neápoli, Tympaki y Kissamos.

Economía

Su economía es básicamente agraria, aunque el turismo va en aumento. Existe un núcleo industrial en torno a la capital. Entre los productos agrícolas destacan las uvas pasas, además del olivo, los cereales, las hortalizas y los frutales. Su ganadería, en retroceso, es predominantemente ovina y caprina.

Creta durante la Segunda Guerra Mundial



Un sacerdote cretense bendice a los soldados británicos en Creta antes de ser embarcados a Grecia continental.
En 1939, el Reino Unido garantizó ayuda militar a Grecia si su integridad territorial era amenazada. El interés principal del gobierno británico era que Creta no cayera en manos enemigas, ya que la isla era considerada como una defensa natural de Egipto y por lo tanto del Canal de Suez y de la ruta de la india.Las tropas británicas ocuparon Creta con el consentimiento del gobierno griego a partir del 3 de noviembre de 1940, con el objetivo de liberar la quinta división griega de Creta y de enviarla al frente albanés.
La invasión de Grecia por las fuerzas del eje comenzó el 6 de abril de 1941 y se logró en pocas semanas a pesar de la intervención de los ejércitos de laCommonwealth del lado de Grecia. El rey Jorge II y el gobierno de Emmanouil Tsouderos se vieron obligados a abandonar Atenas y a refugiarse en Creta el 23 de abril. Creta sirvió también de refugio para las tropas de la Commonwealth que huían de las playas del Ática y del Peloponeso hacia Creta para organizar ahí un nuevo frente de resistencia.


Batalla de Creta

Paracaidistas alemanes en el cielo de Creta.
Después de la conquista de Grecia continental, Alemania se dirigió hacia Creta, que era la última etapa de la campaña de los Balcanes. La batalla de Creta opuso las tropas británicas y aliadas (neo-zelandesasaustralianas y griegas) a los paracaidistas alemanes durante 10 días, del 20 al 31 de mayo de 1941.
La mañana del 20 de mayo de 1941, el Tercer Reich lanzó una invasión sobre Creta por aire, con el nombre de Operación Mercurio. Se lanzaron 17 000 paracaidistas alemanes bajo las órdenes del general Kurt Student en tres puntos estratégicos: Maleme, Heraclión y Rétino. Su meta era asegurar el control de los tres aeródromos para permitir la llegada de refuerzos transportados por la Luftwaffe, que disponía ahora de la supremacía en el espacio aéreo, mientras que la armada británica aún conservaba el dominio del mar e impedía cualquier intento de desembarco.
Prisioneros alemanes.
Durante dos semanas, la batalla resultó difícil y alcanzaría una proporción de victoria pirriquio para los alemanes. Los invasores se encontraron con una férrea resistencia de los griegos, de las tropas de la Commonwealth, y de los civiles. Tras una jornada de combates, Alemania no había alcanzado ninguno de sus objetivos y había perdido ya más de 4 000 hombres.
Al día siguiente, cayó el aeropuerto de Maleme. Una vez asegurada esa ciudad, los alemanes desembarcaron por miles, pese a que dos de sus barcos fueron hundidos por la Armada Británica el 21 y 22 de mayo, y sometieron toda la parte occidental de la isla. Tras siete días de combates, los generales  aliados reconocieron que debido al nutrido número de soldados alemanes, se había perdido toda esperanza de victoria.Para el 1 de junio de 1941 los aliados habían evacuado totalmente Creta, que quedó bajo control alemán. Tras las costosas pérdidas sufridas por las tropas de élite paracaidistas, Hitler renunció a toda posibilidad de aerotransportación para las batallas futuras. El general Kurt Student declaró que Creta había sido el cementerio de los paracaidistas alemanes» y una «victoria desastrosa

















No hay comentarios:

Publicar un comentario