CULTURA INDIA
La cultura de la India se ha forjado a lo largo de pocos años de Historia, con la unión de diferentes costumbres, tradiciones e ideas traídas por muchos y muy diferentes invasores y de los habitantes autóctonos. La diversidad de prácticas culturales, idiomas, costumbres y monumentos en la India de hoy son el resultado de estas combinaciones a lo largo de los siglos. Estas culturas han sido cambiadas a lo largo de los años.
En la India moderna existe una significante diversidad cultural y religiosa. Esta diversidad parte de la división del subcontinente en tres las regiones indias tradicionales (India del Sur, India del Norte e India Septentrional), que cuentan con sus propias identidades distintivas, con la consecuencia de que todos los estados y territorios de la India han labrado su propio nicho cultural. A pesar de esta diversidad cultural única, la India constituye una nación en sí misma debido a su historia común, que ha ayudado a preservar el sentimiento de identidad nacional.
SITUACION GEOGRAFICA
Desde el punto de vista geográfico está formado por toda la península india y partes del continente asiático. Limita al norte con Afganistán, Tíbet, Nepal y Bután; al sur con el estrecho de Palk y el golfo de Mannar, que lo separa de Sri Lanka y el océano Índico; al oeste con el mar Arábigo y Pakistán; al este con Birmania (Myanmar), el golfo de Bengala y Bangla Desh, que casi separa por completo el noreste de la India del resto del país. Junto a Jammu y Cachemira (cuyo estado definitivo aún no se ha determinado), la India tiene una superficie de 3.287.263 km2. La capital de la India es Nueva Delhi y la mayor ciudad Bombay.
Clima
A causa de la continentalidad, la insólita topografía y la posición geográfica de la India, sus condiciones climáticas están muy diversificadas, tanto en el sentido estacional como regional. Esta diversidad varía desde zonas tropicales hasta áreas templadas; la temperatura más extrema está confinada en gran parte a las laderas del Himalaya. La estación lluviosa, que va desde junio hasta noviembre, es la estación del monzón del suroeste, viento cargado de humedad que sopla desde el océano Índico y el mar Arábigo. El monzón comienza a principios de junio en la costa occidental de la península y afecta gradualmente a casi todo el país.
Flora y fauna
Son comunes especies espinosas, que incluyen representantes del genero capparis (alcaparra) y zizyphus (azufaifa). El bambú crece en algunas áreas y la palmera se encuentra entre las pocas variedades de árboles. Las selvas, llanuras, colinas y montañas de la India están habitadas por gran variedad de vida animal. Los felinos están bien representados, con tigres y panteras, leopardos y, en el Decán, el guepardo. También se pueden encontrar leones.
Población
Los diversos orígenes raciales y culturales de la población de la India están ligados a aquellos de otros pueblos del subcontinente indio, que incluye a los habitantes de Pakistán, Bangla Desh, Nepal, Bután y Sri Lanka, así como otros más lejanos. Los orígenes exactos de la mayor parte de los pueblos indios son imposibles de determinar a causa de la gran variedad de razas y culturas que han invadido y han sido asimiladas en el subcontinente. No obstante, los elementos de tres grandes grupos raciales (los caucásicos, los australoides y los mongoloides) se pueden encontrar en la India actual La constitución india intenta erradicar el antiguo sistema de castas, que ha negado durante siglos la oportunidad de avanzar socialmente al estrato más bajo del sistema: los intocables
El Imperio Mogol
El Imperio mogol alcanzó su auge cultural bajo Sha Jahan, nieto de Akbar. El reinado de Sha Jahan (1628-1658) coincidió con la edad dorada de la arquitectura sarracénica india, cuyo mejor ejemplo es el Taj Mahal. Colonialismo portugués y holandés
El control musulmán de las arterias de comercio entre el Mediterráneo y la India llevó a varios poderes europeos a soñar con una nueva ruta hacia el Extremo Oriente mucho antes de que Babur fundara el Imperio mogol. Los portugueses dedicaron un impresionante celo e iniciativa a la búsqueda de tal ruta. En 1497 y 1498 Vasco da Gama, uno de los navegantes reales, encabezó una expedición alrededor del cabo de Buena Esperanza y a través del océano Índico. Durante la siguiente década los portugueses fueron derrotados en diversas batallas navales por los ingleses, que desde entonces se encontraron con muy poca oposición de esa parte en la India. Los holandeses, que ya estaban atrincherados en el archipiélago Malayo, también se esforzaron por expulsar a los ingleses de la India, pero también fueron eliminados como una fuerza competitiva seria antes del fin del siglo XVII. Mientras tanto, la Compañía Inglesa de las Indias Orientales expandió su esfera de influencia y sus operaciones.
Creciente rivalidad francesa y británica
Durante la primera mitad del siglo XVIII los franceses, que habían comenzado a operar en la India alrededor de 1675, se revelaron como una seria amenaza para el creciente poder y prosperidad de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales. Las fricciones entre Francia y la recién creada Gran Bretaña llegaron a un estado crítico en 1746, cuando una flota francesa se apoderó de Madrás.
La etapa final de las disputas entre los franceses y los británicos por el dominio en la India se desarrolló como una extensión de la guerra de los Siete Años en Europa. En el curso de las hostilidades, que duraron desde 1756 hasta 1763 e implicaron a grandes contingentes de partisanos indios, los británicos lograron distintas victorias y terminaron de manera efectiva con los planes franceses de control político del subcontinente.
INFLUENCIAS CULTURALES
Gran parte de la literatura india tradicional se inspira en cuanto a su forma y su temática no sólo en la tradición sánscrita, sino también en los textos budistas y jainistas escritos en pali y otras lenguas prácticas (dialectos medievales del sánscrito). Esto es válido tanto para la literatura dravídica del sur como para la literatura escrita en las lenguas indoeuropeas del norte. Las sucesivas invasiones persas y turcas, que comenzaron en el siglo XIV, provocaron que, alrededor de 1700, la mayor parte de la India estuviese gobernada por los musulmanes. La influencia de las culturas islámica y persa es mayor en la literatura escrita en urdu, si bien en otras literaturas se aprecian importantes tendencias islámicas, especialmente en los textos escritos en bengalí, gujarati y kasmiri. A partir de 1817, cuando casi todo el país quedó bajo control británico, se establecieron nuevos valores literarios que siguen prevaleciendo en la actualidad.
Historia
Las pinturas de la Edad de Piedra en los abrigos rupestres de Bhimbetka en Madhya Pradesh son las huellas más antiguas conocidas de la vida humana en la India. Los primeros asentamientos humanos permanentes aparecieron hace más de 9.000 años y poco a poco se desarrollaron en lo que hoy se conoce como la cultura del valle del Indo, la cual tuvo su florecimiento alrededor del año 3300 a. C., en el oeste del actual territorio de la India. Tras su caída, comenzó un período védico, que sentó las bases del hinduismo y otros aspectos culturales de la sociedad India temprana, periodo que terminó en el 500 a. C. Alrededor del año 550 a. C., en todo el país se establecieron muchos reinos independientes y otros estados conocidos como "Mahajanapadas".
En el siglo III a. C., la mayor parte del sur de Asia fue conquistado por Chandragupta Maurya para unirlos al Imperio Maurya, el cual floreció bajo el mando de Asoka el grande.Desde el siglo III d. C., la dinastía Gupta llevó al Imperio a un período de prosperidad que se conoce como la antigua "Edad de oro de la India". Por otro lado, los Imperios de los Chalukya, los Chola y los Vijayanagara se desarrollaron en la parte meridional de India. La ciencia, los avances tecnológicos, la ingeniería, el arte, la lógica, los lenguajes, las obras literarias, las matemáticas, la astronomía, la religión y la filosofía tuvieron un periodo de prosperidad y desarrollo bajo el patrocinio de estos reyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario